Un fenómeno de popularidad sin precedentes
“La guerra de las galaxias” es una de las películas más populares de todos los tiempos. En 1977 nadie, ni siquiera su propio autor George Lucas, imaginaba que una cinta de ciencia ficción con actores desconocidos y muchos efectos especiales, iba a convertirse en un fenómeno cultural y comercial sin precedentes.
Generó secuelas oficiales, películas y teleseries paralelas, además de novelas, revistas de cómics, líneas de juguetes, ropa y un sinnúmero de artículos de mercadeo.
Más allá de este amplio corolario, la obra en sí es tan cautivante, que impulsa al espectador a repetirla, una y otra vez, como sucede con las grandes películas de culto.
Melodías mayestuosas
Las melodías mayestuosas de John Williams, acompañan las hazañas del joven Luke Skywalker por rescatar a una princesa en peligro y apoyar a un ejército rebelde, luchando en contra del tiránico Imperio Galáctico.
Con la habilidad de un alquimista, Lucas combina elementos muy variados del imaginario popular, y los filtra a través de su propia creatividad. Hay de todo un poco: aventuras futuristas al estilo de Flash Gordon, mitología medieval, relatos del lejano oeste, sagas de samuráis, cine bélico, comedia clásica y otras reminiscencias.
La amalgama se convierte en algo novedoso y da origen a un espectáculo irresistiblemente entretenido, capaz de fundar su propia mitología.
Galardones y secuelas
Nominada para diez premios Oscar, “La guerra de las galaxias” ganó en seis categorías: mejor partitura original, sonido, montaje, efectos especiales, escenografías y diseño de vestuario.
La excelente secuela “El imperio contraataca” (1980), dirigida por Irvin Kershner, perfecciona la fórmula y, en algunos aspectos, supera incluso a la entrega original.
La tercera parte “El regreso del Jedi” (1983), de Richard Marquand, es ligeramente inferior, pero cierra dignamente el ciclo.
Más tecnificada y menos brillante resulta la segunda trilogía, que relata eventos sucedidos años atrás. La integran “Episodio 1: La amenaza fantasma” (1999), “Episodio 2: El ataque de los clones” (2002) y “Episodio 3: La venganza de los Sith” (2005), todas dirigidas por Lucas.
La aventura no termina
Tras la adquisición de LucasFilm por parte de los estudios Disney en 2012, la llamada saga de “Star Wars” se expandió todavía más, con entregas paralelas (“Spin-off”); teleseries de animación y de acción real; y sobre todo, una trilogía adicional, que cumple el sueño original de George Lucas.
La integran “Epsiodio 7: El despertar de la Fuerza” (2015) dirigida por J.J. Abrams; “Episodio 8: El último Jedi” (2018) de Rian Johnson; y “Episodio 9: El ascenso de Skywalker” (2019), también de J.J. Abrams.
Entre los “Spin-off”, sobresale “Rogue One: Una historia de Star Wars” (2016), epopeya de valor y sacrificio que sirve como preámbulo para la gloriosa entrega original.
¡Que la fuerza los acompañe!
Las guerra de las galaxias
“Star Wars” (EE.UU. 1977) de George Lucas. Con Mark Hamill, Harrison Ford, Carrie Fisher, Alec Guinness.
Buen Cine con Mario Giacomelli Suscribirse